miércoles, 16 de enero de 2019

Carrera el Palmar. Puerto Ordaz

Este diciembre 2018 la carrera El Palmar nuevamente recibe la Navidad. Luego de 20 años sin adornos navideños, entre empresarios y vecinos del Centro de Puerto Ordaz, El Palmar se lleno de colores y gaitas este diciembre.
Angel Garcia. Primicia

Angel Garcia. Primicia

Después de tantos años sin el iluminado de la Carrera El Palmar, los guayaneses acudieron masivamente al lugar, entre 2000 y 2500  estuvieron presentes. La actividad estuvo a cargo de agrupaciones musicales y artísticas, rifas y bazares. Además de encontrarse diversos puestos de comida rápida, se contó con seguridad durante toda la actividad.
El encendido de las luces fue una experiencia muy emotiva para los guayaneses porque pudieron recibir por todo lo alto a las fiestas decembrina. Entre aplausos, gritos, y mucha alegría la Carretera El Palmar se volvió a iluminar luego de 20 años.
Luego de la celebración, La Carrera El Palmar quedó como un punto navideño obligatorio al que se debe acudir, cuenta con puestos de comida, dulces, y bisutería, además de contar con seguridad permanente, es una excelente opción para pasar un rato agradable bajo las luces de del Palmar.
¡Ven! Y disfruta en familia de este espacio navideño

Angel Garcia. Primicia

Angel Garcia. Primicia 



Edifico de la CVG. Puerto Ordaz


El edificio de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) fue decorado con luces amarillas y blancas para recibir la Navidad. Su infraestructura en forma de pirámide, fue cubierta con luces, y da la impresión de un gran árbol de Navidad. Además destaca muchísimo porque el edificio de la CVG da la entrada a Alta Vista, es decir, todos los que se dirigen hacia Alta Vista puede apreciar su decorado.
Cortesía de Lidia Rodrigues. Venezuela Paisajes 

La plaza de las Banderas, como mejor es conocido este lugar,  es un lugar de reunión, y paseo de grandes y pequeños. El día del encendido de las luces se realiza una pequeña actividad llena de gaitas, parrandones y bailes. Además esta plaza se encuentra a escasos metros del Parque la Navidad, entonces aquellos que visitan la plaza pueden dirigirse caminando hacia el Parque, haciendo de su paseo, una experiencia mas amena
¡Anímate! Disfruta de los espacios navideños que te ofrece Puerto Ordaz 
Cortesía de Ruben Prez

Cortesía de Primicia


Plaza Bicentenario. Cerro el Gallo. San Félix


La Plaza Bicentenario, o mejor conocida como el Cerro el Gallo, se ha convertido en una de las principales atracciones navideñas en San Félix. Regularmente es un lugar para trotar, caminar, entrenar  en su mini parque con equipos de ejercicio, y pasar un rato agradable en familia. Sin embargo, en la época decembrina se convierte en el espacio ideal para jugar, escuchar gaitas y parrándonos.

Con un árbol lleno de luces al pie del histórico Cerro el Gallo, donde el 11 de abril de 1817 se libró la Batalla de San Félix, se da la bienvenida a la Navidad, con luces, cantos, y bailes.
Angel Garcia. Primicia 

Angel Garcia. Primicia

El 15 de diciembre se le dio la bienvenida a la Navidad con una actividad por todo lo alto, se pudo disfrutar de diversos grupos musicales, gaitas, parrandas navideñas y bailes típicos de Guayana. Los guayaneses recibieron la Navidad en el Cerro el Gallo por gran alegría y gozo.

El Cerro el Gallo es la opción ideal para pasar un rato agradable en familia, llena de luces, bonitos decorados y seguridad, es la mejor opción para padres e hijos. 

Acércate y disfruta en familia de este increíble lugar 

Angel Garcia. Primicia

Angel Garcia. Primicia


Redoma La Piña. Puerto Ordaz


La Redoma de la Piña es un clásico navideño en Puerto Ordaz. Famosa por tener un árbol navideño muy venezolano  porque se ilumina con los colores de nuestra bandera, y en el centro una estrella. Esta redoma siempre es referencia para las familias guayanesas para pasear, caminar un rato, degustar tortas, sobretodo en las primeras horas de la noche.


Generalmente en el interior del Arbolito es colocado un nacimiento o pesebre de tamaño real, que recuerda la llegada del niño Jesús a este mundo. Además esta redoma cuanta con un mini modulo policial para la seguridad interna, y también se puede encontrar una tarima donde hay presentaciones de gaitas y aguinaldos.

Cortesía de Traffic Guayana 


Posee dos caminerías circulares, una interna y una externa al arbolito, adornadas con piedras pintadas de verde. En la época decembrina existen múltiples atracciones para los niños, entre ellos, colchones inflables, cama elástica, paseo en bicicleta y carreras. Además existen un sinfín de variedad de dulces, chucherías y platos navideños, como hallacas y pan de jamón.


“Vamos pa´el arbolito” “vamos a comer tortas”, son frases comunes que repiten niños y adultos al ver encendidas las luces tricolor y la estrella en la redoma.


La redoma de la Piña es una de los lugares favoritos de las familias guayanesas  en diciembre. Ven y Disfruta en estas navidades de la mejor opción para los mas pequeños y grandes de la casa

                                                                                          Cortesía de Cachamay Tv


Parque la Navidad. Puerto Ordaz


El Parque La Navidad en Puerto Ordaz, es uno de los lugares favoritos de las familias guayaneses durante la época decembrina. El simbólico molino al mejor estilo holandés, los soldaditos de plomo que adornan la entrada, los bastones navideños, y el conmemorativo árbol de láminas de aluminio, son los principales atractivos del Parque La Navidad.

        En este parque, la actividad se mantiene durante todo el año, por la venta informal de comida, bisutería, tortas, y un sinfín de objetos artesanales. En el lugar se mantiene la costumbre de ir a pasear, a degustar tortas de diferentes sabores o comida rápida Este parque está localizado en la Av. Guayana, Sector Alta Vista, justo al lado del edificio ejecutivo de la CVG


Cortesía de Mapio.net 
Cortesía de Primicia 

Corfloricienta2021 
     Desde 1988 este pequeño parque urbano inspirado en una blanca navidad, ha sido el preferido de grandes y pequeños en Guayana.   

   El centro de atención del lugar es el Árbol de Navidad rotativo, fue elaborado con bases de aluminio por la empresa Hidroeléctrica Construcción C.A. diseñado para Venalum por el artista Alejandro Otero. Además del gigantesco árbol de navidad de aluminio, el parque cuenta con cascanueces gigantes, un enorme molino de viento y un formidable troll donado por los niños de Noruega, concebido como una muestra permanente del espíritu de la Navidad en la ciudad y es frecuentado por visitantes y residentes.

      Es el parque mas hermoso en Puerto Ordaz durante las navidades, pues cada diciembre se llena de luces, colores, y colchones inflables para los mas pequeños de la casa

          ¡Ven, Acércate! Vale la pena visitar este icono de Puerto Ordaz, te aseguro que es un punto de distracción y entretenimiento. Cuenta con seguridad y no importa la edad que tengas, esta plaza puede sacar nuestro niño interior. 


Cortesía de Lidia Rodriguez. Venezuela Paisajes 

Cortesía de Lesly Martinez 
Cortesía de Primica 
Cortesía de Lesly Martinez